Temáticas del Congreso
El XXXVII Congreso Chileno de Educación en Ingeniería invita a presentar ponencias, comunicaciones y experiencias en torno a la temática central del evento: “Proyección de las tecnologías digitales en la formación en ingeniería: La educación en modalidades presencial, híbrida y virtual”.
En este marco, se recibirán contribuciones relacionadas con, pero no limitadas a, las siguientes áreas temáticas:
1. Transformación digital y tecnologías aplicadas a la formación en ingeniería
- Innovación tecnológica en la enseñanza: simulaciones, laboratorios virtuales, realidad aumentada y recursos digitales.
- Diseño instruccional y planificación curricular en modalidades híbridas y virtuales.
- Evaluación del aprendizaje en entornos digitales.
- Analítica del aprendizaje y monitoreo académico mediante plataformas tecnológicas.
- Educación inclusiva y accesible mediante tecnologías digitales.
- Formación docente en competencias digitales.
2. Calidad, currículo y metodologías
- Aseguramiento de la calidad en la formación en ingeniería.
- Estrategias para actualizar y mejorar metodologías docentes con apoyo de tecnologías.
- Flexibilización curricular y rediseño de programas en contextos híbridos o virtuales.
- Sistemas de evaluación y monitoreo de la docencia en entornos presenciales y digitales.
3. Acceso, equidad y formación inicial
- Acciones educativas de nivelación para estudiantes de primer año mediadas por tecnología.
- Iniciativas para incrementar el ingreso y permanencia de mujeres en programas de ingeniería.
4. Educación en ingeniería y contexto social
- Rol del ingeniero en una sociedad global y digital.
- Integración de competencias genéricas y sello institucional en la formación profesional.
- Experiencias de reconocimiento de la investigación en el campo de la educación en ingeniería.
5. Vinculación y comunidad
- Vinculación universidad–empresa en contextos formativos mediados por tecnología.
- Cultura organizacional y transformación institucional frente a la educación digital.
- Otras temáticas afines a la proyección de tecnologías digitales en la formación en ingeniería.